Entradas con la etiqueta ‘Rigoberta Menchú Tum’
Democracia sin proscripciones
Junto con Rigoberta Menchú y grandes referentes de América Latina y el mundo firmamos la solicitada #DemocraciaSinProscripciones para detener la persecución a Cristina Fernández de Kirchner y a todos los líderes populares de la Patria Grande. Defender el Estado de Derecho es defender la Democracia.
La solicitada está abierta para sumar tu adhesión: http://democraciaparatodxs.org
Pérez Esquivel y Celso Amorim visitaron a Lula en la cárcel
“Hoy por fin pude ver al Presidente lula. Lo he encontrado bien físicamente, con mucha fuerza, pensando en el país, en el pueblo de Brasil y en la América Latina” dijo Pérez Esquivel a la prensa apenas salió de de la reunión con Lula con el ex Canciller, Celso Amorim.
Para evitar especulaciones, el ex Ministro mostró a los medios el libro con el mensaje que el Papa Francisco le envió a Lula dándole su bendición y pidiéndole que rece por él. Por su parte, el Premio Nobel de la Paz argentino, que fue impedido de visitar al ex Presidente en abril de este año por negativa del Poder Judicial brasilero, brindó una síntesis de lo hablado con el flamante candidato a la presidencia de Brasil.
“Una de sus grandes preocupaciones es que se reconozca su inocencia, que él no cometió ningún delito. Que lo que le ocurre es una acción política que involucra a los grandes medios de comunicación como O Globo, que miente permanentemente”,resaltó Pérez Esquivel, quien agregó que también hablaron sobre América Latina “hoy se está implementando la misma política en todos los países, la persecución judicial a Lula, a Cristina y a Correa, son parte de un plan regional para atacar espacios progresistas y políticas populares para crear democracias restringidas y recolonizar la región”, situación que ve acompañada de políticas públicas regresivas “de ajustes neoliberales, de privatizaciones, de pobreza, de hambre, donde día a día los pueblos están perdiendo su derecho a una vida justa y democrática”.
En este sentido se refirió a la postulación de Lula al Premio nobel de la Paz por su lucha contra la pobreza: “Es el único presidente que sacó de la extrema pobreza a más de 36 millones de brasileros y brasileras, eso debe ser reconocido como construir la Paz. Hoy la campaña tiene cerca de trescientas mil firmas, y se han sumado referentes internacionales como Chomsky y Rigoberta Menchú Tum, asique en los próximos meses voy a hacer la presentación oficial en el Comité Nobel de Noruega”.
Por su parte, el ex Canciller de Lula, Celso Amorím, describió que “lo que más hablamos con el Presidente Lula fueron todos los esfuerzos que hicimos en América Latina para construir la UNASUR y la CELAC, que están siendo destruidos por acción de varios países. Lula estaba indignado por la sumisión brasilera a los Estados Unidos, ilustrada por la visita del Vicepresidente Pence, y ahora la del Secretario de Defensa, Mattis, que vinieron a darnos órdenes de con quien nos tenemos que relacionar y con quien no”.
Luego de la conferencia de prensa participaron de un debate en la vigilia #LulaLivre, que acompaña al ex Presidente Lula desde que fue llevado a prisión, en la cual también se sumó el candidato a vicepresidente del PT, Fernando Haddad.
Para ver la conferencia de prensa puede ingresar aquí: https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=2378946438787782&id=278911615457952
Adolfo Pérez Esquivel en Colombia como obervador internacional del plebiscito de Paz
El Premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, arribó a Colombia para participar del plebiscito vinculante del domingo 2 de octubre, en el que el pueblo de ese pais definirá si refrenda o no los acuerdos de Paz establecidos entre el Gobierno y las FARC , con ayuda de mediadores internacionales.
Este plebiscito, que incluye la participación de 70000 colombianos, cuenta con una misión internacional de 200 observadores extranjeros, una misión de la UNASUR, la OEA, el Centro Carter, y dos Premios Nobel de la Paz, entre otras personalidades.
“Mañana es un día histórico porque los colombianos decidirán el futuro del pais por muchas generaciones, gane una opción o la otra. Por eso llamamos a todos los colombianos a que vayan a votar el día de mañana”, dijo el dirigente de los derechos humanos en Argentina. Y agregó que “el mundo esta atento lo que suceda aquí porque mañana se define si el mundo tiene una guerra menos, la mas antigua de Nuestra América, que en 2014 se declaró como zona de paz. Pero si gana el Sí, ahí será el verdadero comienzo del proceso de Paz, porque la Paz no es ausencia de conflicto y dejación de armas, sino trabajar los principios que todas las partes acordaron: verdad, justicia, reparación y no repetición”. En ese sentido destacó “la importancia de que por primera vez un acuerdo como este ponga en el centro a las víctimas del conflicto”.
Junto a Rigoberta Menchu Tum participaron hoy de las actividades de presentación de la misión y tuvieron un encuentro con el Presidente Juan Manuel Santos quien les agredeció por su presencia.
En su discurso el Presidente Santos destacó que “este proceso es tan importante que la ultima palabra no puede ser de un presidente, sino del pueblo”, y luego de resaltar que se está aplicando un modelo de justicia transicional que “cumple con creces el Tratado de Roma y lo que establece la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, agradeció a la misión internacional por constituir “el sello de legitimidad para que este proceso que definirá el pueblo colombiano tenga bases solidas“.
Por una solución política para los pueblos
Palestina pidió a la ONU el cese del fuego, pero Israel sigue bombardeando con drones. El primer Ministro Israelí, Benjamín Netanyahu, dijo: “Ninguna presión internacional nos impedirá actuar con todo el poder”.
Ya van 7 días y han dejado casi 200 muertos (70% civiles y 34 de ellos niños), miles de heridos y desplazados árabes y además hospitales destruidos en Gaza. Se agrava la crisis humanitaria en Palestina.
Por eso con Rigoberta Menchú Tum, decimos “Paren los bombardeos a Palestina. Stop bombing Palestine.”
En Londres, Pérez Esquivel entregó a parlamentarios británicos la carta de los siete Premios Nobel de la Paz
En el día de hoy (30 de abril), Adolfo Pérez Esquivel llegó a Londres para entregar la carta de los siete Premios Nobel de la Paz dirigida al Primer Ministro Británico David Cameron, en la que se le solicita atienda las reiteradas resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas y de su Comité Especial de Descolonización para encontrar, junto a la República Argentina, una solución pacífica a la controversia de soberanía por las Islas Malvinas.
Junto a las firmas intercontinentales de Mairead Corrigan Maguire (Irlanda del Norte), Rigoberta Menchú Tum (Guatemala), Desmond Tutu (Sudáfrica), Jody Williams (Estados Unidos), Shirin Ebadi (Irán), Leymah Gbowee (Liberia) y Adolfo Pérez Esquivel (Argentina); se encuentra la adhesión de personalidades como Federico Mayor Zaragoza, Ex Presidente de la UNESCO, Baltasar Garzón, Eduardo Galeano, Ignacio Ramonet, Nora Cortiñas, eurodiputados, representantes parlamentarios de distintas partes del mundo, religiosos, historiadores, juristas, periodistas, personalidades del arte, organismos de derechos humanos, etc. VER TODAS LAS ADHESIONES REUNIDAS POR EL COMITÉ INTERNACIONAL POR LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DEL CONFLICTO DE MALVINAS.

En Londres, entregándole la carta al diputado del Partido Laborista, Jeremy Corbin.
Ante la negativa a ser recibido por parte de David Cameron, Pérez Esquivel dejó la documentación en manos de parlamentarios británicos y expresó, en diálogo con medios británicos, su preocupación por la postura oficial de “no diálogo”, aclarando que “esta no es una iniciativa contra el Gobierno Británico sino que es una campaña para que el diálogo derribe los muros de la intolerancia. Ya que siempre se pueden encontrar alternativas”.
Por la tarde, el Premio Nobel tuvo distintos encuentros con organizaciones sociales británicas, miembros del parlamento nacional y finalizó dando una conferencia en la Universidad de Londres sobre la situación Argentina y sus desafíos junto a la coordinadora de Jubileo Sur, Beverly Keene.
En 1982, cuando comenzó el conflicto armado, el Premio Nobel de la Paz Argentino, junto a su par británica, Mairead Corrigan Maguire, iniciaron una campaña internacional para detener la guerra y salvar vidas en oposición a la actitud de ambos gobiernos.
Le enviaron una carta a la Primer Ministro Margaret Tatcher, junto con otras organizaciones, pero la respuesta del Gobierno británico fue impedir la entrada del Premio Nobel argentino al Reino Unido.
ADHESIONES A LA CARTA DE LOS PREMIOS NOBEL DE LA PAZ POR LAS ISLAS MALVINAS – SIGNATURES TO THE SEVEN NOBEL PEACE PRIZE OPEN LETTER ABOUT MALVINAS ISLANDS
Señor David Cameron
Primer Ministro del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Los abajo firmantes, ciudadanos/as de distintos países del mundo interesados en la paz mundial, queremos hacerle llegar nuestra preocupación en relación a la disputa territorial que mantienen el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte con la República Argentina por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur… ver resto de la carta
Prime Minister David Cameron
United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland
We, the undersigned citizens from different countries around the world, committed to world peace, wish to convey our concerns regarding the territorial dispute between the United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland and the Republic of Argentina over the Malvinas Islands, South Georgia, and South Sandwich Islands… see the rest of the letter
Adolfo María Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz (Argentina)
Mairead Corrigan Maguire, Premio Nobel de la Paz (Irlanda del Norte)
Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz (Guatemala)
Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz (Sudáfrica)
Jody Williams, Premio Nobel de la Paz (EEUU)
Shirin Ebadi, Premio Nobel de la Paz (Irán)
Leymah Gbowee, Premio Nobel de la Paz (Liberia)
Federico Mayor, Ex Presidente de la UNESCO (España) – Mario Volpe, Presidente del Centro de Ex Combatientes de las Islas Malvinas - Eduardo Galeano, escritor – Baltasar Garzón, Ex Magistrado y abogado – Ignacio Ramonet, Periodista – Piedad Córdoba Ruiz, Senadora (Colombia) – Ana Miranda, Eurodiputada (Galicia) Escritor -Armando Hart Dávalos, Presidente de la Sociedad Cultural José Martí.(Cuba) – Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo (Argentina) – Lois Pérez Leira, Coordinador Internacional del Movimiento Argentinos en el Exterior – Alberto Nadra, Secretario General “Nuestra Utopía La Che” – Atilio Borón, politólogo – Miguel Ángel Estrella, pianista. Creador de la Orquesta para la Paz Embajador de Buena Voluntad de Unesco – Federico Lorenz, Historiador argentino Especialista en Malvinas- Aldo Etchegoyen, Obispo de la Iglesia Metodista Argentina – Isabel Rauber; doctora en Filosofía, integrante del Foro del Tercer Mundo y del Foro Mundial de las Alternativas – Luis Ammann, Internacional Humanista – Gaspar Llamazares Trigo, Diputado Nacional por Asturias Izquierda Unida. Estado Español – Marcelo Conti, Vicepresidente de la Academia Internacional de Ciencias Ambientales (IAES) – Rita Laura Segato, Universidad de Brasília – Miguel Ángel Trinidad, Veterano de la Guerra de las Malvinas – Miguel Littin, cineasta (Chile) – Eliseo Subiela, director de cine (argentina) – Stella Calloni, periodísta (argentina) – Carlo Frabetti, escritor. (Estado Español) – Gianni Minà, periodista y Director de la Revista LatinoAmerica (Italia) – Alicia Terzian, Compositora y directora (Argentina) – Vicente Feliú, cantautor cubano, integrante de la Nueva Trova – Héctor Alterio, actor – Eduardo Blanco, actor (argentina) – Julio C. Gambina, Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP (Argentina) – Oscar Galante, Gerente del INTI (Argentina) – Beinusz Szmukler, Presidente del Consejo Consultivo Continental de la Asociación Americana de Juristas (Argentina) - Vanessa Ramos, Presidenta Continental de la Asociación Americana de Juristas (AAJ) (Argentina) – Silvia Woods, Mesa Directiva APDH (Argentina) - Servicio Paz y Justicia Argentina - Comisión Provincial por la Memoria (Argentina), Instituto Espacio para la Memoria (Argentina) – MADRES de PLAZA de MAYO de LA PLATA : BUSTOS Graciela, CENTENO Nora, DILLON Elvira, EGUÍA Amalia, FANJUL Amelia, ICARDI Ramona, MARTINO Alba, GIBELLO Noemi, POLLOLA Delia, SALOMONE Alice, SANCHEZ VIAMONTE Herenia, SCALA Susana, PEÑA Zulema, ROMERO Elocadia, CALIFANO Delia, PEREIRA Jorgelina, ALAYE Adelina, REBOREDO Amelia, FINOCCIARO MARIA, IRAZTORZA Huri – Lic. Luis Gutiérrez Esparza, Presidente del Círculo Latinoamericano de Estudios Internacionales (CLAEI) – Lita Stantic, Cineasta (Argentina) -Pino Solanas, Diputado Nacional(Argentina)- Liliana Parada, Diputada Nacional (Argentina) (Argentina) - Alcira Argumedo, Diputada Nacional (Argentina)- Leer el resto de esta entrada »
Siete Premios Nobel de la Paz firman solicitada internacional por las Islas Malvinas (Español, English, Français, Deutsche, Português e Italiano) – Campaña de Adhesiones
Señor David Cameron
Primer Ministro del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Los abajo firmantes, ciudadanos/as de distintos países del mundo interesados en la paz mundial, queremos hacerle llegar nuestra preocupación en relación a la disputa territorial que mantienen el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte con la República Argentina por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
Como lo señaló la Presidenta de la Republica Argentina, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, el gobierno argentino solicita que su país cumpla con la Resolución 2065 que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 16 de diciembre de 1965, la que expresa que:
“Tomando nota de la existencia de una disputa entre los Gobiernos de la Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte acerca de la soberanía sobre dichas Islas,
Invita a los Gobiernos de la Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a proseguir sin demora las negociaciones recomendadas por el Comité Especial [...] a fin de encontrar una solución pacífica al problema, teniendo debidamente en cuenta las disposiciones y los objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y de la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, así como los intereses de la población de las Islas Malvinas”.
Asimismo, la máxima instancia internacional vuelve a expedirse a través de la Resolución 3160 (XXVIII) de la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1973, con una muy amplia mayoría de votos a favor y sin votos en contra, reconociendo “los continuos esfuerzos realizados por el gobierno argentino” y declaraba “la necesidad de que se aceleren las negociaciones previstas en la Resolución 2065 (XX) [...] para arribar a una solución pacífica de la disputa de soberanía existente” entre los gobiernos de ambos países.
Desde 1982 la Asamblea General de las NN.UU. viene generando y renovando Resoluciones que llaman a los dos países a sentarse a dialogar. Asimismo, el Comité Especial de Descolonización de las NNUU adopta anualmente una Resolución en la que se solicita a ambos Gobiernos afianzar el actual proceso de diálogo y cooperación mediante la reanudación de las negociaciones, a fin de encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica a la controversia de soberanía.
Este llamado al diálogo y a la negociación también ha sido realizado –a través de Resoluciones y Declaraciones- por distintas instancias de la comunidad internacional, organismos internacionales regionales, organismos multilaterales y foros internacionales tales como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR), el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Comunidad Sudamericana de Naciones, Grupo de Río, Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC); Declaraciones de las Cumbres Iberoamericanas, Cumbres Sudamericanas, Primera Cumbre Energética Sudamericana, Cumbres de Países de América Latina y el Caribe (CALC), II Cumbre América del Sur – África, Cumbres de Países Sudamericanos y Países Árabes, Grupo de los 77 y China, entre otros.
Queremos recordar que en la actualidad la región latinoamericana y el Caribe constituyen un territorio de paz y de prosperidad, mientras que en el resto del el mundo muchas regiones padecen conflictos bélicos que ponen en serio riesgo la paz mundial.
El incumplimiento por parte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de las Resoluciones de las Naciones Unidas, la falta de voluntad para dialogar con un país (Argentina) democrático y con vocación de paz plenamente demostrada, y la instalación y mantenimiento de una base militar en este continente (en las Islas Malvinas), su constante reforzamiento y la realización de maniobras militares aero-navales, ponen en serio riesgo la paz y la convivencia de esta parte del mundo.
Por ello le solicitamos que el gobierno británico revea su posición de no dialogar en este tema, y le reiteramos nuestro pedido de cumplimiento de las Resoluciones de las Naciones Unidas para dialogar con la República Argentina.
Premios Nobel de la Paz firmantes:
Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
Mairead Corrigan Maguire (Irlanda del Norte)
Rigoberta Menchu Tum (Guatemala)
Desmond Tutu (Sudáfrica)
Jody Williams (Estados Unidos)
Shirin Ebadi (Irán)
Leymah Gbowee (Liberia)
Enviar adhesiones a: granosdesalpormalvinas@gmail.com ó wereclaimdialoguemalvinas@gmail.com
Seis Premios Nobel de la Paz reclaman diálogo por las Islas Malvinas al Primer Ministro Británico
Esta mañana Adolfo Pérez Esquivel lanzó, con el apoyo de otros cinco Premios Nobel de la Paz de cuatro continentes, una campaña internacional de adhesiones para solicitar al Primer Ministro de Gran Bretaña David Cameron que atienda las reiteradas resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas y de su Comité Especial de Descolonización que convocan a reanudar las negociaciones para encontrar una solución pacífica a la controversia de soberanía por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
En la solicitada traducida a distintos idiomas (ver texto aquí), los Premios Nobel de la Paz Mairead Corrigan Maguire (Irlanda del Norte), Rigoberta Menchú Tum (Guatemala), Desmond Tutu (Sudáfrica), Jody Williams (Estados Unidos), Shirin Ebadi (Irán) y Adolfo Pérez Esquivel (Argentina); pidieron al Gobierno Británico que revea su posición de no diálogo con la República Argentina:
Sígueme en las Redes Sociales!