Entradas con la etiqueta ‘24 de marzo’
24 de marzo: Hagamos caminar la memoria
Siempre señalo que la memoria nos ayuda a comprender el presente y construir nuevos caminos. Los sobrevivientes a la dictadura militar en Argentina tenemos la responsabilidad de transmitir a las nuevas generaciones no sólo lo vivido durante esa época de terror, persecuciones, desapariciones, exilio, cárcel, torturas y un modelo económico neoliberal excluyente, sino además la necesidad de comprender por qué se llegó a esa situación donde las libertades democráticas de los pueblos fueron sometidas por la violencia y se impuso el totalitarismo.
Lo ocurrido en la Argentina no fue un hecho aislado en el continente, donde se implantó la Doctrina de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y la operación Cóndor. Hoy, a 42 años del golpe militar tenemos que analizar dónde estamos, qué pasa con las políticas de derechos humanos en nuestro país y el continente.
No hace falta una lectura muy profunda para constatar graves retrocesos impulsados por el actual gobierno nacional: cierran escuelas, desmantelan hospitales, aumentan la inflación, los despidos de trabajadores/as, aumentan la pobreza y el hambre actual y futura porque nos están endeudando en el exterior a niveles insostenibles como continuadores del mismo modelo neoliberal de la dictadura. Ante el lógico aumento de los conflictos sociales, la respuesta fue fomentar más represión de las fuerzas de seguridad, y más persecución y encarcelamiento político de los opositores por pensar distinto, como denunció la ONU, la OEA y acaba de denunciar Amnistía Internacional. Cómo si fuera poco han creado la “doctrina Chocobar” de matar y luego preguntar, y continúan insistiendo en dar el beneficio de prisión domiciliaria a condenados por crímenes de Lesa Humanidad como Astiz y Etchecolatz. Parece que para este gobierno la vida no vale, o al menos la vida de algunos.
Podría continuar señalando las violaciones de los derechos humanos y de los pueblos por el gobierno nacional y los provinciales, pero lo central es que después de mucho tiempo logramos unir criterios, voluntades y fuerzas para enfrentar la violencia del Estado y la pérdida de derechos del pueblo.
Necesitamos de la unidad en la diversidad, dejar a un lado los partidismos mediocres y buscar los consensos de todos los sectores sociales, políticos, culturales y religiosos. Necesitamos construir más espacios de reflexión crítica y construcción social, para saber el país que queremos y hacia dónde vamos.
El desafío es grande pensando lo que ocurre en el continente. Los golpes de Estado están avanzando en la región con nuevas modalidades: golpes parlamentarios, judiciales y mediáticos. Vivimos un proceso de recolonización que debemos resistir generando medios alternativos para enfrentar el accionar de la prensa canalla que busca denigrar y acusar a opositores sociales, sindicales, políticos para justificar un sistema de dominación.
Tengamos en cuenta que democracia y derechos humanos son valores indivisibles, si se violan los derechos humanos se debilitan las democracias y se abre el camino al totalitarismo. Estamos frente a desafíos superadores para construir un nuevo amanecer para nuestro pueblo. No olvidemos que lo que sembramos recogemos.
Este 24 de marzo nos movilizamos por más Memoria, Verdad y Justicia, porque son 30.000, fue un genocidio y decimos Nunca Más.
*Adolfo Pérez Esquivel
Presidente del Servicio Paz y Justicia.
Publicado en el diario Página/12 el día 24 de marzo de 2018. Disponible en línea en: https://www.pagina12.com.ar/103590-hagamos-caminar-la-memoria
Un presente de lucha
Este 24 de marzo el pueblo argentino inundó las calles y plazas de todo el país para decir “nunca más” al terrorismo de Estado al que nos sometió la última dictadura cívico-militar, y para exigir más Memoria, Verdad y Justicia que nos ilumine el presente para construir un mejor futuro.
Más allá de las diferencias sectoriales, políticas y religiosas, sabemos valorar y respetar la diversidad, que es la gran riqueza de nuestros pueblos. Y por suerte cada día somos más los argentinos que consideramos a los derechos humanos en su integralidad, sin acotarlos a una sola época, pensando en las generaciones pasadas, presentes y futuras.
Pero la Paz es fruto de la Justicia, las heridas provocadas son profundas, no están cicatrizadas, y en algunos casos están creciendo.
Obama vino un 24 de marzo, y no cualquier 24, el mismo en que se cumplieron cuarenta años del último golpe de Estado. Lamentablemente no vino a asumir en nombre de Estados Unidos las responsabilidades que le corresponden por violaciones de derechos en Argentina y la región. Más allá de esto, vale destacar que sus gestos de acercamiento y respeto con la desclasificación de documentación de la época y el homenaje a las víctimas dejan en vergüenza a varios grandes medios argentinos que aún pregonan en sus editoriales una retórica de defensa disimulada de la última dictadura y su propio rol de cómplices.
Son estos medios y el actual gobierno de Cambiemos los responsables de promocionar un EE.UU. que respeta los derechos humanos, cuando el mismo Obama me reconoció que ellos los violan en la actualidad.
Resulta contradictorio que el gobierno argentino diga que hay que mirar al futuro y no le haya exigido a EE.UU. que ratifique la Convención Americana de Derechos Humanos, mientras que sí firmó una declaración de apoyo a la OEA y al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. EE.UU. hoy es sede de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero es el único país de América que no adhirió ni ratificó al Pacto de San José de Costa Rica. Lo que no le impide arrogarse el derecho de viajar por el mundo con su propia vara para premiar y castigar a propios y ajenos en nombre de nuestros derechos.
Hagan lo que digo, pero no lo que hago. Estados Unidos nunca fue aliado de la Argentina, cuando hubo buenas relaciones era porque les estábamos entregando nuestra soberanía y recursos a bajo precio. En este sentido debemos estar atentos al convenio firmado para la lucha conjunta contra el narcotráfico, ya que casi siempre han servido para introducir caballos de troya que terminan aumentando el injerencismo de EE.UU. en asunto internos.
Por otro lado, poco se habló del Nunca Más económico, que es el que necesitamos para no volver a aceptar el grillete de la deuda externa como un instrumento de dominación que siempre nos ha dado la misma fórmula: más pagamos, más debemos y menos tenemos. No es de país “normal” acordar pagos multimillonarios para una deuda comprobadamente ilegítima, ilegal e impagable.
En la región hay grandes intereses económicos y políticos que buscan aumentar nuestra dependencia socavando a ciertos gobiernos no disciplinados, para quitarles el apoyo de sus pueblos. En Brasil hoy se está aplicando la metodología de golpe blando, impuesta ya en Honduras, Haití y Paraguay, con la complicidad del Poder Judicial y/o parlamentario, las fuerzas armadas, corporaciones empresariales y el aval de EE.UU. Eventos que se suman a los intentos de golpe con acciones violentas como los de Venezuela, Ecuador y Bolivia.
Por eso hoy, a cuarenta y a 200 años, lo importante es que los argentinos y latinoamericanos seguimos demostrando que hemos aprendido a defender nuestra democracia y nuestra soberanía más allá de los gobiernos y los injerencismos, porque sabemos que las banderas del cambio y del futuro son nuestras y se defienden con más democracia participativa y más independencia, para más y mejores derechos.
Adolfo Pérez Esquivel
Presidente del SERPAJ y CPM.
Publicado en Diario Perfil el día 27 de marzo de 2016: http://www.perfil.com/contenidos/2016/03/27/noticia_0024.html
Carta abierta al pueblo argentino. Por los Derechos Humanos de ayer y hoy.
Queridos/as compatriotas
El país ha pasado por muchas luces y sombras, sufrimientos y esperanzas en su lucha para lograr cambios hacia la construcción de sociedades más justas y fraternas en defensa de la vida y la dignidad del pueblo. Hemos asumido la resistencia frente al totalitarismo y la impunidad jurídica en años de incertidumbre y persecuciones, donde muchos hombres y mujeres dieron su vida para dar vida y lograr recuperar el derecho a la democracia y la libertad como valores indivisibles de los derechos humanos.
Esta carta está dirigida a todos los sectores sociales del país para convocar a la unidad y la resistencia frente a hechos que llevan al retroceso de la construcción social y política del pueblo argentino y sus conquistas logradas. Hoy está en riesgo el conocimiento y apropiación del derecho del pueblo a la “Verdad, Justica y Memoria”, ya que es justamente el conocimiento verdadero de lo sucedido y ejecutado mediante el genocidio y la conciencia/apropiación de los Derechos internacionalmente establecidos y asumidos como propios por el Estado Nacional lo que está tratando de tergiversar, difamar, erradicar e incluso criminalizar el actual gobierno que responde a los grandes grupos económicos nacionales, las transnacionales y al capital financiero, que fueron los principales beneficiaros del terrorismo de estado.
No hay pueblo sin memoria, no se pueden desvirtuar los hechos y los valores de las luchas sociales que tanto costó alcanzar.
Afirmamos: NI UN PASO ATRÁS en el derecho de las personas y los pueblos.
Más allá de las diferencias sectoriales, políticas y religiosas, valoramos la diversidad como la gran riqueza de los pueblos, y por eso convocamos a movilizarnos en todas las plazas y calles del país, al cumplirse 40 años del golpe de Estado, para reafirmar la memoria del caminar del pueblo y de la resistencia al terrorismo de Estado que se impuso en el país el 24 de Marzo de 1976. Una dictadura que vino a imponer un modelo de dependencia, saqueo y opresión, legitimada por su Doctrina de Seguridad Nacional, que se aplicó y extendió a todo el continente a través de la Operación Cóndor que provocó miles de muertos, desaparecidos, exiliados, presos y niños secuestrados. El terrorismo de estado fue el garante de las políticas neoliberales de endeudamiento, desindustrialización, privatizaciones y sus secuelas de desocupación, mayor pobreza y exclusión social. Aún reconquistada la democracia, el proceso democrático no alcanzó a modificar sustancialmente dicha herencia, los “golpes de mercado” para disciplinar los gobiernos constitucionales de la mano de las grandes corporaciones económicas apuntaron a asegurar la continuidad de esas políticas de saqueo. Hoy vuelven de la mano del actual gobierno que privilegia el capital financiero y las transnacionales sobre la vida del pueblo y con ello vuelven las políticas de ajuste y represión.
Las heridas provocadas son profundas y no están cicatrizadas, por eso reclamamos justicia en memoria de los 30 mil desaparecidos, de hombres y mujeres que se comprometieron en construir sociedades más justas y fraternas, para que “Nunca Más” vuelva a imponerse la violencia contra nuestros pueblos.
Hoy estamos frente a políticas del gobierno nacional de retroceso en los derechos humanos, de las libertades ciudadanas, de la libertad de expresión, y del respeto a la institucionalidad, mientras se impone la persecución ideológica y cultural, políticas de ajuste que como siempre van de la mano de la represión para asegurar el saqueo y la explotación de nuestro pueblo. A esto debemos agregar la provocación que un presunto discurso republicanísta, que se contradice en su accionar al pretender gobernar por decretos de necesidad y urgencia, modificando leyes largamente debatidas en la sociedad como la ley de medios de comunicación. A esto debemos agregar la provocación que significa traer al país un 24 de marzo al presidente de Estado Unidos, la potencia imperial que alentó, apoyó y financió los golpes militares en América Latina y además plantear llevarlo al ex centro clandestino de detención de la ESMA donde fueron secuestrados y desaparecidos miles de militantes populares. Es claro que se pretende resignificar la lucha por los derechos humanos para ponerla al servicio de la principal potencia hegemónica.
Frente a esta situación tenemos la responsabilidad social, cultural, política y religiosa de superar las diferencias y sumar esfuerzos en defensa de los derechos de las personas y de los pueblos. De la unidad del pueblo depende el presente y futuro del país.
Convocamos a la Unidad del pueblo argentino para reclamar:
* Ni un paso atrás a la Memoria, Verdad y Justicia.
* Cárcel ya a todos los genocidas.
*Restitución de la identidad a los jóvenes apropiados por la dictadura.
* Anulación de la ley antiterrorista.
* No a la criminalización y represión de las protestas sociales. No al Protocolo Represivo de Actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado en Manifestaciones Públicas.
* No a la injerencia de las FFAA en los asuntos internos del país.
* Apertura de todos los archivos de la dictadura
* Respeto a los espacios de Memoria y los Derechos Humanos de ayer y de hoy.
* No al ajuste y al saqueo
* No a los despidos del sector público y privado
* No a la represión y violencia contra los trabajadores.
* No al pago de la deuda externa contraída por la dictadura y los gobiernos constitucionales.
* No al pago de los fondos buitres
* Aparición con vida de Julio López
* Para que no les roben la vida y la esperanza a los niños y jóvenes, levantamos la bandera de los Chicos del Pueblo: “El hambre es un crimen”.
* Basta de saqueo y depredación de los bienes comunes. Por el derecho al acceso a la tierra de los Pueblos Originarios y de la pequeña agricultura familiar.
* Basta de desmontes de bosques en favor de los agro negocios, basta de pueblos fumigados con agro tóxicos. Basta de mega minería contaminante. El Agua Vale Más que el Oro.
* Por la democratización de la palabra y contra la monopolización de las comunicaciones defendamos la Ley de Medios, que es una conquista de nuestro pueblo.
Por fortalecer la unidad y movilización de los empobrecidos y los desposeídos, de todos quienes tenemos hambre y sed de justicia.
QUEREMOS COMPARTIR EL PAN Y LA LIBERTAD JUNTO A NUESTRO PUEBLO Y NOS AUTOCONVOCAMOS A LA MARCHA. En todas las plazas del PAIS
A 40 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO – MILITAR DEL 24 de Marzo de 1976
Los 30 MIL DESAPARECIDOS…¡PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE……
Firman:
Servicio Paz y Justicia
Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza
Asociación de ex detenidos- desaparecidos ( AEDD)
Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia.
Codesedh
Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora
Mirta Baravalle Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora
Sígueme en las Redes Sociales!