
Caminar… Junto a los Pueblos
Caminar… Junto a los Pueblos. Experiencias no violentas en America Latina.
Publicado por Ideas (Instituto de Estudios y de Acción Social) junto a Lugar Editorial en 1995.
“Quise reunir aquí algunas experiencias de acciones no violentas en América Latina. No fue fácil seleccionarlas. Son numerosas, variadas en riqueza y creatividad. Estuvimos presentes en muchas de ellas, en los últimos 20 años, con el trabajo y el compromiso del Servicio de Paz y Justicia. Desde México a la Patagonia y desde el Atlántico al Pacífico, las actividades no violentas en el continente provienen de largo tiempo atras.
Mucho se ha hablado de violencia y no violencia, del fracaso o eficacia de una u otra en los diversos caminos trazados por los pueblos en busca de la superación de sus conflictos. En nuestros países, marcados por la miseria y la opresión, los recursos se concentran en unas pocas manos mientras se agudizan las desigualdades sociales, crece la marginalidad, aumentan día a día los niños de la calle, los pueblos indígenas sufren explotación y aculturación, y en zonas urbanas y rurales los sin tierra reclaman por sus derechos.
La no violencia como fuerza de liberación va creciendo en América Latina. Es necesario conocer sus acciones y analizar sus métodos. Desde la fé y el compromiso, los cristianos tienen mucho para dar al caminar de los pueblos. Espero que éstas páginas ayuden a comprenden mejor la realidad de nuestro continente”.
Alguna de las experiencias no violentas:
Pañuelos blancos, el dolor y la resistencia, Argentina 1976.
Misión a Nicaragua y Honduras, 1983.
El Barco de la Paz, de los países nórdicos a Nicaragua, 1984.
Honduras y Guatemala, 1987.
Rumbo a Polonia, la acción de solidaridad 1988.
Ecuador, el levantamiento indigena 1990.
Conflicto armado entre Ecuador y Perú, 1995.
Solidaridad entre los pueblos, misión de los Premios Nobel de la paz por la liberación de Aung San Suu Kyi (Premio Nobel de la paz 1991).